Materiales Bidimensionales: Propiedades Fundamentales y Aplicaciones Emergentes
miércoles, 7 de mayo de 2025, 16:00
República 330, UNAB R1, Auditorio de investigación
Este workshop ya ha finalizado

materiales bidimensionales, con un espesor en la escala atómica, se han consolidado en las últimas décadas como una de las fronteras más fascinantes de la ciencia de materiales. Esta charla abordará las propiedades físicas más destacadas de materiales como el grafeno, los MXenes y las estructuras metal-orgánicas (MOFs) en su forma 2D, con énfasis en sus propiedades estructurales y electrónicas.
El grafeno, por ejemplo, combina una altísima resistencia a la tracción con una movilidad electrónica excepcional, lo que lo posiciona como un material clave en dispositivos electrónicos flexibles, sensores y componentes de alta velocidad. Los MXenes, por su parte, ofrecen una elevada conductividad eléctrica junto con superficies altamente funcionalizables, lo que los convierte en candidatos prometedores para el almacenamiento de energía y el blindaje electromagnético. En cuanto a los MOFs bidimensionales, su estructura porosa y ajustable les confiere un gran potencial en aplicaciones como la catálisis, la detección y la separación molecular.
La charla también analizará cómo estas propiedades emergen de su dimensionalidad reducida y estructura atómica, y discutirá su impacto potencial en campos como la nanoelectrónica, los procesos de conversión de energía electroquímica y la fotovoltaica, y el diseño de materiales avanzados.
Walter Orellana, PhD.
Universidad Andrés Bello
El grafeno, por ejemplo, combina una altísima resistencia a la tracción con una movilidad electrónica excepcional, lo que lo posiciona como un material clave en dispositivos electrónicos flexibles, sensores y componentes de alta velocidad. Los MXenes, por su parte, ofrecen una elevada conductividad eléctrica junto con superficies altamente funcionalizables, lo que los convierte en candidatos prometedores para el almacenamiento de energía y el blindaje electromagnético. En cuanto a los MOFs bidimensionales, su estructura porosa y ajustable les confiere un gran potencial en aplicaciones como la catálisis, la detección y la separación molecular.
La charla también analizará cómo estas propiedades emergen de su dimensionalidad reducida y estructura atómica, y discutirá su impacto potencial en campos como la nanoelectrónica, los procesos de conversión de energía electroquímica y la fotovoltaica, y el diseño de materiales avanzados.
Walter Orellana, PhD.
Universidad Andrés Bello
Temas a tratar
- Materiales bidimensionales
- Grafeno
- MXenes
- MOFs
- Nanoelectrónica