@ofte_unab

@cefis.unab

@uandresbello

@ciencias exactas unab

Seminarios

Un ciclo continuo de charlas que conecta a estudiantes, académicos y expertos en Física.

miércoles, 18 de junio de 2025, 16:00

Long-Lived particles in effective field theory

No se han observado desviaciones significativas del Standard Model en física de partículas, salvo en las masas de neutrinos. Modelos teóricos predicen partículas de larga vida (long-lived particles, LLPs) que pueden recorrer distancias macroscópicas antes de decaer en detectores, generando firmas exóticas. Si la nueva física es de larga vida, podría estar evadiendo la detección. La Effective Field Theory (EFT) ofrece un marco sistemático para estudiar estos modelos, tratando la nueva física como correcciones de orden superior suprimidas por una escala elevada. Esta charla aborda LLPs y EFT en modelos de masa de neutrinos y su detección en colisionadores.

  • Standard Model
  • Física de Partículas
  • Masas de Neutrinos
  • Nueva Física (New Physics)
  • Long-Lived Particles (LLPs)

miércoles, 4 de junio de 2025, 16:00

Ciclo de Charlas

En esta jornada organizada por OFTE, cuatro charlas abordarán temas clave en física contemporánea. Pascale Tillería explicará el trayecto de partículas desde su producción hasta su detección en física de altas energías. Bastián Astudillo explorará agujeros negros regulares y la gravedad de Lovelock, ampliando la relatividad general. Matheo Escobar presentará el Modelo de Triplete de Higgs y sus implicancias en física de partículas. Rodrigo Encina discutirá el magnetismo cuántico, teoría de bandas y fases alter magnéticas en materiales magnéticos emergentes. Será una instancia para profundizar en estos avances y fomentar el diálogo científico.

  • Física de altas energías
  • Agujeros negros regulares
  • Modelo de Triplete de Higgs
  • Magnetismo cuántico
  • Gravedad de Lovelock

miércoles, 28 de mayo de 2025, 16:00

Mecánica cuántica, nanociencia y funciones de Green everywhere all at once

Este seminario aborda los desafíos de estudiar efectos cuánticos en la nanoescala, donde ni los métodos directos ni los enfoques tradicionales para materiales infinitos resultan adecuados. Presentaremos estrategias basadas en primeros principios que combinan funciones de Green y métodos estocásticos para describir propiedades cuánticas como la conducción eléctrica y la estructura electrónica en nanoestructuras. A través de ejemplos concretos, exploraremos avances recientes y el potencial de estas técnicas para ampliar nuestra comprensión de la materia en la escala nanoscópica.

  • Nanoescala
  • Funciones de Green
  • Métodos estocásticos
  • Conducción eléctrica
  • Estructura electrónica

miércoles, 7 de mayo de 2025, 16:00

Materiales Bidimensionales: Propiedades Fundamentales y Aplicaciones Emergentes

En esta charla exploraremos las propiedades físicas y aplicaciones de materiales bidimensionales como el grafeno, los MXenes y los MOFs en su forma 2D. Analizaremos cómo su estructura atómica y dimensionalidad reducida originan propiedades excepcionales —desde la alta movilidad electrónica del grafeno hasta la funcionalización superficial de los MXenes y la porosidad ajustable de los MOFs— y su potencial en áreas como la nanoelectrónica, el almacenamiento de energía, la fotovoltaica y la catálisis

  • Materiales bidimensionales
  • Grafeno
  • MXenes
  • MOFs
  • Nanoelectrónica

miércoles, 7 de mayo de 2025, 16:00

Materiales Bidimensionales: Propiedades Fundamentales y Aplicaciones Emergentes

En esta charla exploraremos las propiedades físicas y aplicaciones de materiales bidimensionales como el grafeno, los MXenes y los MOFs en su forma 2D. Analizaremos cómo su estructura atómica y dimensionalidad reducida originan propiedades excepcionales —desde la alta movilidad electrónica del grafeno hasta la funcionalización superficial de los MXenes y la porosidad ajustable de los MOFs— y su potencial en áreas como la nanoelectrónica, el almacenamiento de energía, la fotovoltaica y la catálisis

  • Materiales bidimensionales
  • Grafeno
  • MXenes
  • MOFs
  • Nanoelectrónica

miércoles, 30 de abril de 2025, 16:00

De la ecuación al descubrimiento: un paseo por la física de partículas

En esta charla haremos un recorrido por la evolución de la física de partículas, desde la ecuación de Dirac hasta los avances más recientes en el CERN. Analizaremos el papel central de las simetrías, la invariancia de gauge y el teorema de Noether en la construcción del Modelo Estándar, así como el mecanismo de Higgs y su validación experimental mediante colisionadores y detectores. También exploraremos desafíos actuales como modelos más allá del Modelo Estándar, materia oscura y el uso de inteligencia artificial en el análisis de datos, incluyendo experiencias de trabajo en el LHC y proyectos junto a estudiantes

  • Física de partículas
  • Modelo Estándar
  • Simetrías
  • Higgs
  • Inteligencia artificial

miércoles, 16 de abril de 2025, 16:00

Ondas Gravitacionales

Las ondas gravitacionales son distorsiones del espacio-tiempo predichas por Einstein hace más de un siglo y detectadas por primera vez en 2015 gracias al experimento LIGO. Emitidas por agujeros negros astrofísicos, viajan por miles de millones de años luz hasta la Tierra, transportando información valiosa sobre la física de estos objetos y la evolución del universo. Esta charla explicará qué son las ondas gravitacionales, cómo se detectan y el conocimiento que nos brindan sobre el cosmos.

  • Ondas gravitacionales
  • Espacio-tiempo
  • LIGO
  • Agujeros negros
  • Física astrofísica

miércoles, 9 de abril de 2025, 16:00

Teoría y aplicaciones de fases topológicas: Una arena donde la física teórica de altas energías y la física de materia condensada se vuelven a encontrar

La creciente especialización científica ha fragmentado el conocimiento, pero la interdisciplinariedad sigue siendo clave para grandes avances. Un ejemplo es la renormalización, puente entre materia condensada y física de partículas. Actualmente, la convergencia se observa en el estudio de materiales topológicos, que combinan física de altas energías, topología y materia condensada. Estos materiales exhiben una respuesta electromagnética única, descrita por la electrodinámica axiónica y acciones tipo Dirac. La charla abordará estos conceptos, aportes teóricos y sus aplicaciones potenciales en óptica, computación cuántica, nanotecnología y biomedicina.

  • Interdisciplinariedad
  • Materiales topológicos
  • Teoría de campos
  • Electrodinámica axiónica
  • Física de materia condensada

miércoles, 13 de noviembre de 2024, 16:00

Entrelazamiento Cuántico y Holografía

El entrelazamiento cuántico, una correlación intrínseca entre partículas, es uno de los fenómenos más distintivos de la Mecánica Cuántica frente a la clásica. Este concepto, clave en física teórica y experimental, desafía la intuición y abre nuevas vías para comprender la naturaleza fundamental del universo. La charla abordará su definición y el papel que desempeña en la investigación de la Gravedad Cuántica, especialmente a través del Principio Holográfico, que propone una conexión profunda entre la información y la geometría del espacio-tiempo.

  • Entrelazamiento cuántico
  • Mecánica Cuántica
  • Gravedad Cuántica
  • Principio Holográfico
  • Física teórica

jueves, 24 de octubre de 2024, 16:00

Cromodinámica Cuántica: una perspectiva histórica

La charla repasa los hitos que establecieron la Cromodinámica Cuántica (QCD) como teoría de las interacciones fuertes. Aunque es muy exitosa en el sector perturbativo (altas energías), persisten desafíos para comprender el sector de bajas energías, como la derivación de factores de forma hadrónicos desde primeros principios. También se comentarán investigaciones actuales sobre QCD en condiciones extremas.

  • Cromodinámica Cuántica (QCD)
  • Interacciones Fuertes
  • Sector Perturbativo
  • Altas Energías
  • Bajas Energías

Preguntas frecuentes

Los seminarios están abiertos a toda persona interesada en la física y sus aplicaciones, independientemente de la organización o institución a la que pertenezca. Estudiantes, académicos, profesionales y entusiastas son bienvenidos.

La mayoría de los seminarios son abiertos y gratuitos, pero algunos pueden requerir inscripción previa para asegurar cupos o gestionar la logística. En la descripción de cada evento indicamos si es necesaria inscripción.

Cualquier profesional, académico o estudiante avanzado con conocimientos relevantes y capacidad para comunicar sus temas puede postularse para presentar un seminario. Evaluamos las propuestas para asegurar la calidad y pertinencia.

Puedes enviarnos tu propuesta a través del formulario de contacto disponible en nuestra página o escribiendo directamente a nuestro correo institucional, detallando el tema, objetivos y duración aproximada.

Siempre que sea posible, grabamos los seminarios y los compartimos con la comunidad OFTE para que puedan ser revisados en cualquier momento. La disponibilidad se indica en cada evento.

No, todos los seminarios organizados por OFTE son gratuitos para fomentar el acceso abierto y la participación de toda la comunidad universitaria y externa.

Aún tienes preguntas

¿Tienes alguna pregunta o quieres postular un seminario? No dudes en contactarnos. Estamos aquí para ayudarte y escuchar tus ideas.

Contáctanos